Protagonistas
Mujeres artistas y una conexión especial por el fuerte legado del chamamé
Por: Guido Rodríguez, Especial República de Corrientes - 20 de Diciembre, 2024
Hace
unos días se celebró la 3.ª edición del Festival Nacional e
Internacional Chamamé de las Mujeres, en el parque Camba Cuá, de la
ciudad de Corrientes. Dentro del grupo selecto de artistas, República
de Corrientes pudo
dialogar con Roberta Ensslin, que viajó exclusivamente desde el
pueblo La Candelaria, en el estado de Río Grande do Sul. Esta
intérprete del sonido gaucho, que tiene como característica esa
región del Brasil, nos comentó cómo llegó a cantar chamamé. En
2002, en un certamen donde estaba participando, Luis Marenco,
un cantor reconocido de Brasil, era integrante del jurado la estuvo
observando en su forma de cantar y le consultó si escuchaba a las
cantoras Teresa Parodi y Ramona Galarza. Ante la negativa, Roberta
empezó a hurgar un poco más sobre las intérpretes. Un amigo le
grabó un cassette de 20 grandes éxitos de la cantante de Pedro
Canoero.
A partir de allí descubrió un aporte maravilloso y comenzó a
interpretar su obra, cantando en idioma español, en distintos
festivales.
También
inició un curso en este idioma para poder expresarse mejor, de esta
manera fue indagando en otros intérpretes del chamamé.
También
nos cuenta que tiene un repertorio musical en base al trabajo de
Ramona y Teresa titulado Correntinas, que fue grabado en vivo.
Roberta se emociona y explica su admiración por estas cantoras
nacidas en este suelo. Además, sostiene que el chamamé hoy tiene
excelentes vocalistas y mantiene un contacto con muchos amigos de
este género musical.
Sobre
su visita a la ciudad de Corrientes, consideró una experiencia
maravillosa, porque descubrió la idiosincrasia del ser
correntino, que brinda su manera de ser, cálida y amorosa. Mantuvo
contacto con varios amigos que se acercaron desde zonas como Goya y
San Luis del Palmar, y las provincias del Chaco y Santa Fe. También
comentó que es amiga de varios músicos como David Junior y, en un
festival que se realiza en Río Grande do Sul, organizado por
la familia Guedes, pudo establecer una amistad con la agrupación de
Chamamé Kuñá.
Roberta
Ensslin, conocida en las redes sociales como La Inolvidable, mantiene
su sueño de poder volver a esta tierra y presentarse en el
escenario mayor Osvaldo Sosa Cordero, en el anfiteatro Cocomarola,
para el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé. Mantiene una
impronta a la hora de interpretar este género musical, que hoy ya es
trasciende fronteras como Brasil y Paraguay. Ha registrado varios
trabajos discográficos que hoy son reproducidos en distintas
plataformas como Spotify o YouTube. Esta cantante representa una
región del Brasil que hace varios años ha adoptado el chamamé
como una música propia y muchos de los intérpretes nacidos allí la
ejecutan con mucho respeto. Es por ello que Roberta no escapa de esa
posibilidad y sus presentaciones se caracterizan por el cariño y la
pasión que fue adquiriendo con el paso de los años. Ella trata y
busca por todos los medios mantener una estrecha relación con
Corrientes, que la hechizado con el payé y ahora es una de las
intérpretes que sigue adelante por la difusión de este género
musical.
Íntegra:
Crédito imagem:
https://visitcorrientes.tur.ar/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-10-at-13.57.28.jpeg
Nenhum comentário:
Postar um comentário